el cual es un documento oficial y personal para la población mexicana que se entrega de forma gratuita, en este caso seria el de adultos mayores, el lograr una gran cobertura de vacunación ya que esta tiene un efecto positivo en la salud y en el envejecimiento de la poblaciòn , dicho esquema que cuenta con tres vacunas:
Neumococica polisacarida, Tetanos-disfteria e Influenza
ALGUNOS DE LOS PROBLEMAS DE SALUD:
Los adultos mayores corren mas riesgo de contraer ciertas Enfermedades al no tener las inmunizaciones:
Enfermedades neumococicas que pueden incluir
Neumonia, Meningitis y las Infecciones en la sangre.
influenza, insuficiencia cardiaca (TDAP) Tetanos, Difteria y la Tosferina.
Personas que son mas propensas a contraer la enfermedad:
Edad, la gripe estacional suele tener peores resultados en adultos mayores de 65 años
Alcoholismo
Perdida de liquido cefalo raquídeo
Enfermedad crónica del corazón, pulmones, riñones o hígado
Diabetes u Obesidad
Antecedentes de afecciones inmunodepresores.
“ESTADISTICAS DEL ADULTO MAYOR CON ESQUEMA DE VACUNACIÓN COMPLETO”
1. NIVEL MUNDIAL
la cobertura de vacunaciòn en la poblaciòn adulta de 65 años o mas experimento un acusado descenso desde 2006-2020 situandose en 54,5 %ya en el año 2021 al 2022 subio un poco mas a 69,4% personas vacunadas
3. NIVEL LOCAL
coberturas de 72% hasta 87% de personas con esquema de vacunaciòn completo
2. NIVEL NACIONAl
los adultos mayores representan 9.2% de la poblaciòn en el pais y las coberturas de vacunaciòn en el adulto estan por de bajo de los valores optimos, algunos de los motivos por la falta de vacunaciòn son:
zona geografica
nivel socioeconomico acceso a servicios medicos edad y la falta de actitud hacia la vacunación .
NEUMONÌA NEUMOCOCICA
se debe aplicar apartir de los 65 años, tambien se puede implementar apartir de los 60 solo indicado por un medico Es una sola dosis de 0.5 ml, se realiza una revacunaciòn a los 5 años.
TOXOIDE TETÀNICO DIFTÈRICO
El esquema es de dos dosis con intervalo de cuatro semanas entre la primera y la segunda, se aplica re vacunaciòn a los 10 años de ser aplicada la primera.
VACUNA ANTI-INFLUENZA
Se aplica una dosis de 0.5 ml durante la temporada pre-invernal, Anual.
“ACCIONES DE ENFERMERÌA EN PROMOCIÓN EDUCACIÓN, PREVENCIÓN EN EL ADULTO MAYOR”
Fomentar el envejecimiento saludable.
como el realizar actividad física regular.
desempeñar un papel activo en su atención medica.
dar prioridad a la salud mental.
la correcta administración de vacunas, gestionar y Monitorear las evidencias que se generan entorno a ellas.
utilizar insentisivos para aumentar la participation en la vacunación.
Todas estas recomendaciones gestionadas por la NOM-036-SSA2-2012 prevenciòn y control de enfermedades. Aplicaciòn de vacunas, toxoides, faboterapicos e inmunoglobulinas en el humano. La cual establece los criterios y procedimientos para lograr el control, la eliminación y la erradicación de enfermedades transmisibles evitables por vacunación, así como la población blanco a quienes se aplicara para cada uno de los biólogos incluidos en el programa.
CONCLUSIÓN
“Todo esto con el objetivo de concientizar a las personas el prevenir y Fomentar el vacunarse ya que al realizar dichas actividades puede protegerse y además evitar propagar enfermedades a otras personas”.
DATO IMPORTANTE; El programa de Vacunación en el Adulto y el Anciano tiene como meta el prevenir o retardar la aparición de enfermedades mediante la protección específica en personas mayores de 40 años para la aplicación de Toxoide Tetánico Diftérico (Td), objetivo que sigue vigente en esta población con la aplicación de vacuna antineumocócica en los mayores de 60 años y contra la influenza en todo mayor de 50 años.
-Alin R. Carlòn Valenzuela.
Referencias Bibliográficas:
https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/salud/guias_salud/adultos_mayores/Guia_adultosmay_prevencion.pdf https://salud.edomex.gob.mx/salud/vacuna_adulto_anciano#:~:text=La%20aplicaci%C3%B3n%20de%20Td%20se,mes%20de%20enero%20del%20siguiente.
https://www.paho.org/es/temas/inmunizacion
Muy buena información Muy interesante
ResponderEliminarMuy Interesante!!
ResponderEliminarMuy importante esa información para el adulto mayor!!!
ResponderEliminarMuy buena información , excelente trabajo
ResponderEliminarMuy bien trabajo
ResponderEliminarMuy buena la información, gracias por ello
ResponderEliminarExcelente trabajo, muy buena información
ResponderEliminarInformación muy importante para nuestros mayores los cuales pueden estar en riesgo!
ResponderEliminarMuy útil e importante información. Es bueno tener conocimiento sobre estas enfermedades para así poder cuidar a nuestros adultos mayores.
ResponderEliminarExcelente👏🏻
Muy importante esa información para el adulto mayor!!
ResponderEliminar“Excelente trabajo”